top of page

Sección Familia: 

La Sección Familia, realiza asesoría legal especializada en las siguientes materias: Divorcios de mutuo acuerdo, unilateral o con culpa; Rebaja, Aumento y Cese de Alimentos, Cobro Ejecutivo de alimentos devengados, Defensa Deudores en materia de alimentos devengados, Solicitud, modificación, suspensión y cese de la Relación Directa y Regular, Cuidado Personal, Medidas de Vulneración de Derechos, Adopción, disolución del Acuerdo de Unión Civil, Impugnación y Reclamación de Paternidad - Maternidad, Nulidad de Reconocimiento de Paternidad, solicitud de autorización para que un menor pueda salir del país, Disensos para contraer matrimonio, Cambio de Régimen de Matrimonial, Declaración y Desafectación de Bienes Familiares, Constitución de Usufructos en bienes raíces entre otros. 

Antes de iniciar gestiones de alimentos, visitas y tuición:

Para regular materias de alimentos, visitas y tuición, se debe realizar un trámite previo, esto es acudir a un centro de mediación para lograr un posible acuerdo entre los padres del niño, niña o adolescente; en caso de que no prospere, el mediador o mediadora emitirá un acta conocida como certificado de mediación frustrada, lo que permitirá iniciar las gestiones al padre o la madre ante el juzgado de familia competente las acciones legales de solicitud, aumento, rebaja o cese de alimentos; solicitud, modificación, suspensión o cese de regimen de relación directa y regular y tuicion.

Para conocer el centro de mediación o reservar hora, usted debe ingresar al siguiente enlace: 

https://www.mediacionchile.gob.cl/

Antes de iniciar una gestión de divorcio:

Para iniciar los trámites de divorcio ya sea de común acuerdo o de forma unilateral, es necesario advertir que todos los matrimonios celebrados con posterioridad al 17 de Noviembre de 2004, deben realizar una gestión previa conocida como cese de convivencia. En esta gestión previa, la persona solicitante deberá acudir al registro civil e identificación en donde deberá manifestar su voluntad de poner término a la convivencia en común, a lo cual el funcionario respectivo emitirá un acta denominada “acta de cese de convivencia” la que debe ser tramitada ante el juzgado de familia ya sea con patrocinio de abogado o no, a elección del solicitante, y este procedimiento voluntario tiene por finalidad notificar a la ex pareja la voluntad de poner termino a la convivencia en común, por lo que para efectos legales se empieza a contar los plazos exigidos por la ley desde la fecha de notificación.  

Documentos requeridos para divorcio de mutuo acuerdo:

Certificado de Matrimonio entre los solicitantes.

Certificado de Nacimiento de los hijos habidos en el matrimonio.

Certificado de residencia de los solicitantes.

Acuerdo completo y suficiente que regule materias de alimentos y relación directa y regular entre los hijos, cónyuge y compensación económica.

Mandato Judicial al abogado para efectos de representar al cónyuge solicitante en caso de que él o ella viva en otra región. 

3 Testigos. 

Sepúlveda & CIA. - Abogados

Avenida Independencia #1360 - San Antonio, Valparaíso.

Código Postal: 2660000

Fonos: +56985774354 - +56949522613

Mail: sepulvedaycia@hotmail.com

 

Sepulveda & CO. - Law Firm

Independence Avenue #1360 - San Antonio, Valparaiso.

Postal Code: 2660000

Phones: +56985774354 - +56949522613

Mail: sepulvedaycia@hotmail.com

2025

bottom of page